La tradición de tomar mate en casa, llegó con Luis, obviamente. Por si no lo recodáis, es la pareja argentina de Núria, para ir acabando de atar cabos. Esta receta Núria la probó por primera vez en Buenos Aires, con una tarta que preparó la abuela de Luis, la abuela "Pina", porqué Pina cuando se llama Rosa, no se sabe aún, alguna sugerencia?? En fin volvamos, la receta nos la dio sin embargo Virginia, una amiga uruguaya, repostera, cuánto tenemos que aprender de ella todavía.
Basta de telenovelas, que aquí estamos para hablar de cocina y comer. Queríamos compartir esta receta con vosotros, esperamos que os guste.
Vamos a ello............A ver si todavía nos acordamos de cómo se hace esto, que después de tanto tiempo vamos perdiendo facultades.
Ingredientes (para un molde de 26 cm de diámetro)
125 g mantequilla
150 g azúcar moreno (o bien 125 g azúcar blanquilla)
1 huevo
2 yemas
300 g harina
400 g dulce de batata (boniato) o bien membrillo, o para los más osados dulce de leche
Un poquito de leche
Coco rallado para decorar
Esencia de vainilla
Elaboración
Antes de empezar os preguntaréis qué es el dulce de batata. Es un dulce, muy típico en Argentina, de textura como el membrillo. La Pasta Frola más común se prepara con membrillo, pero nosotros compramos dulce de batata en una tienda latina de Barcelona y no teníamos membrillo, dado que una de las delicias es reticente a este dulce, si prometéis no revelarlo es Núria. Shhh, pero tenéis que guardar el secreto.
Vamos a la receta que es lo que interesa....
Prepararemos primero la base de la tarta.
Batimos mantequilla a punto pomada junto con el azúcar. Añadimos el huevo y la yema y seguimos batiendo. Nosotros nos ayudamos de un batidor manual, no es necesario uno eléctrico. Un toque de esencia de vainilla, con ojo, porque si no podría llegar a amargar la masa.
Añadimos harina poco a poco y la levadura. Iremos formando la masa, mejor con la mano ya, homogeneizando los ingredientes. Una vez terminado, dejamos reposar la masa unos 15 minutos, no hace falta en frío, a temperatura ambiente ya va bien.
Mientras reposa, preparamos el relleno. Pisamos, con ayuda de un tenedor, el dulce de batata o membrillo. Añadimos un chorrito de leche para poder trabajar mejor con él, ya que así conseguimos textura cremosa. Permitiéndonos esparcir mejor.
Pasados los 15 minutos, trabajamos la masa, nunca con rodillo siempre con las manos. Cogemos el molde para tartas, y o bien se coloca harina y mantequilla o bien papel vegetal. Con la masa hacemos un cilindro y dividimos visualmente en tres. 2/3 serán la base y el resto el enrejado superior. Ponemos la masa en el molde y lo esparcimos, siempre con las manos. Es importante crear paredes para poder unir con el enrejado.
Una vez repartido, colocamos el relleno, de manera que quede homogéneo.
Vamos colocando el enrejado, haciendo pequeños cilindros de masa, bueno esto cada uno, tendrá su propia técnica, o no........
Colocamos en horno, previamente calentado, a 180º durante unos 30-35 minutos.
Decoramos con coco rallado y el resultado es: