Y aquí estamos de vuelta, como lo prometido es deuda aquí colgamos las recetas que ayer nos quedaron pendientes. Hemos aportado de nuevo las fotografías, para seguir haciendo la boca agua,
jejeje. Esperamos que os agraden nuestras recetas, visualmente nos hemos dado cuenta de que han gustado muchísimo nuestros aperitivos.
Hojaldres con sorpresa

Los
hojaldritos fue de los más sencillo que preparamos, pero fue el que brindó un mejor resultado y es que ya sabemos lo sabroso que es un buen
quesito de
Cabrales. En casa somos grandes amantes de los quesos azules, pero de éste aún más. Es más, ahora mismo estamos preparando unas patatas rellenas de
cremita de
cabrales, ya os contaremos. Ahora a lo que
íbamos, estos
hojaldritos, anotaremos lo que lleva y cómo lo preparamos, pero que realmente es muy sencillo.
Ingredientes (para 8 cuadraditos)
1 lámina de masa de hojaldre, cuadrada preferiblemente
100 g queso
cabrales
50 g queso de untar, natural preferiblemente
1 pera,
madurita pero no mucho
2 cucharadas de crema de leche
1 huevo batido, para pintar
Elaboración
Como bien imagináis, de preparación se necesita muy poca. Extendemos la lámina de hojaldre y la partimos por la mitad. Colocamos una de las mitades sobre la
superficie de trabajo, enharinada previamente y reservamos.
Prepararemos el relleno que es muy simple. Pelamos la pera y la cortamos en cuadraditos muy pequeños, lo colocamos en un
bol. Si no gusta la pera, la manzana también sería un buen acompañamiento para el
cabrales. En el mismo
bol añadimos el queso de untar y el
cabrales, el cual previamente habremos trabajado un poquito. Por último, añadimos la crema de leche y mezclamos bien todos los ingredientes. Si quedará muy sólida la mezcla, se puede añadir un
chorrito de leche.
Por último, depositamos
montoncitos del relleno sobre la masa de hojaldre. Los repartimos de manera que nos queden los ocho cuadraditos. Colocamos encima la otra mitad del hojaldre y marcamos las separaciones entre cuadrados con la mano. Una vez marcados, lo cortamos y los cerramos bien con la ayuda de un tenedor, cuadrado por cuadrado.
Pintamos con huevo e introducimos en horno
precalentado a 180ºC durante unos 15-20 minutos y ya sólo nos queda degustar la mezcla de sabores. Que tal?? Pues ahora vamos a por las
muffins.
Muffins de patata y bacon

Hace mucho tiempo compramos un libro que se trata sólo de recetas de
muffins y vimos éstas que son saladas y andábamos con muchas ganas de prepararlas. Por fin teníamos la excusa perfecto, y ésta era la visita de nuestros amigos. La verdad nos salieron más de las que pensábamos, pero encantaron a todos aquellos que las probaron. Con estas
muffins estrenamos unos moldes de
silicona que nos habíamos comprado hacía tiempo y que habían sucumbido a nuestros inventos.
I
ngredientes (para 24 muffins)
350 g harina
leudante
450 g patatas cocidas, hechas puré
1
cucharadita sal
2 huevos
125
ml crema de leche
150 g
bacon
4 cucharadas queso
emmental rallado
2
cebollitas picadas
350
ml leche desnatada
1 cucharada de aceite de girasol
Elaboración
Primero de todo, prepararemos los moldes. Como los nuestros son de
silicona, simplemente es colocar los moldes sobre la bandeja del horno y forrarlos con
capacillos de papel. Si el molde es metálico se puede o bien untar con aceite de girasol o también forrarlo con los papelillos. Sofreímos la cebolla en una sartén durante unos 2
minutitos a fuego lento. Una vez lista, la dejamos
enfriar.
Colocaremos en un
bol, la harina y la sal. En otro cuenco mezclaremos el puré de patata con la cebolla, ya fría, los huevos, la leche, la crema de leche y la mitad del
bacon. Mezclaremos bien todos estos ingredientes. Una vez lo hemos conseguido, añadiremos esta mezcla a la harina y removeremos, con suavidad, e intentaremos que quede homogéneo, no hay que preocuparse si quedan grumos, no pasa nada. El relleno de las
muffins estará ya listo.
Repartiremos sobre los moldes de
muffin el relleno, llenaremos unas 2/3 partes ya que subirán. Esparciremos por encima el queso rallado y el resto de la
panceta. Coceremos las
muffins en horno
precalentado a 200ºC, durante unos 20 minutos o bien hasta que hayan subido y estén
doraditos.
Sacamos del horno y las colocamos en una rejilla para que se enfríen. O bien, si gusta, se pueden servir calentitas. Que os parece??? Marchando una de postre.
Antes de explicar el postre, haremos un breve comentario sobre los pimientos rellenos. Es una receta que ya habíamos publicado hace algún tiempo. Simplemente os añadimos el
link, para el que no los conozca. Esperamos igualmente que os gusten tanto como a nosotras.
http://deliciasdesdebarcelonaabuenosaires.blogspot.com/2008/07/bacalao-envuelto-en-pimientos-del.html
Crema de piña
Este delicioso postre tuvimos la oportunidad de conocerla en un libro que regalaban en los mercados de Barcelona, las recetas son aportaciones de los usuarios de los mercados. Es un libro
completísimo, con un montón de recetas apetecibles, el nombre es
Del mercat a la taula, (Del mercado a la mesa), la verdad es increíble.
Ingredientes (para 8 vasitos no muy grandes)
1 piña natural, tamaño medio
200 g azúcar
400
ml agua
4 cucharadas soperas de
Maizena
1 limón, tanto el zumo como la piel
Elaboración
En una olla colocaremos el azúcar, el agua, la
maizena, el zumo y la piel del limón y lo pondremos a fuego medio durante unos ocho
minutitos, removiendo sin parar para que no se enganche. Lo que queremos conseguir es obtener una textura de crema. Reservamos.
Cortaremos la piña en pequeños dados, reservando unos cuantos. El resto lo colocaremos en el vaso de la batidora y prepararemos un puré con la fruta. Una vez preparado el puré, lo añadiremos a la crema que teníamos reservado y mezclaremos bien. Por último, añadiremos los
pedacitos de piña que hemos reservado y mezclaremos todo bien. Esperamos que enfríe la mezcla, repartimos en copas o como nosotras en unos
vasitos y lo colocaremos, mínimo un par de
horitas, en la nevera. Y
voilà. a comer............¨
Únicamente nos quedará el pan, que todo llegará. Por falta de tiempo, hasta el fin de semana no podremos colgarlo. Lo sentimos mucho pero pronto llega el fin de semana. Os ha gustado todo??? Esperamos que sí.